martes, 19 de marzo de 2013

Marca Personal y redes sociales. Que no te atrapen


Marca personal 2.0, marca digital, crear tu marca personal en las redes sociales… Hay que tener cuidado en no caer en las redes digitales, y quedar atrapado por ellas. No sólo es cuestión de engancharse a ellas, que puede ocurrir, sino que pretendemos ir un poco más allá; que te engañes a ti mismo.
Hemos hablado ya mucho en los artículos anteriores acerca de la construcción de la marca personal, de procesos y de elementos.

Es por ello que ya somos casi expertos en saber diferenciar una marca personal de un que no lo es ¿No te atreves a responder? Es muy sencilla, autenticidad y coherencia.
Una marca personal se comporta igual en todos los ámbitos, no tiene cambio de actitudes, ni de relaciones, ni de motivaciones. Es la misma persona, con un estilo similar o igual, con la misma coherencia.
Esto significa que las redes sociales pueden ser una tentación de aparentar lo que no somos, esconder motivaciones, engañar… da igual que sea buscando la realidad en la red, intentando mostrar el auténtico yo, mientras en el mundo on nos escudamos detrás de una coraza, o bien que en el mundo on nuestra proyección personal sea la de la persona que nos somos y nos gustaría ser. Ambas realidades son errores.
Y para que nuestra realidad no sea atrapada entre redes, debemos tener en cuenta una serie de premisas:
§  La primera es bien sencilla: las redes sociales son un medio, no un fin. Esto significa que las redes sociales nos aportan unas posibilidades impresionantes de alcanzar una mayor proyección, y una cobertura universal que hace unos años estaba reservada sólo a unos escogidos, los gurús.
Pero un medio, una herramienta, una nueva forma de conseguir objetivos y metas más ambiciosas.
De poco sirve estar en una red social sin saber para qué estamos, sin haber trazado un plan de acción para actuar conforme a él y a sus objetivos. ¿conocer gente? ¿Quién se conforma con eso? La presencia en una red social de perfil profesional es pararelacionarse, contactar, informarse, hacerse visible, participar en grupos, seleccionar personas o empresas. Es así, sus actores lo saben, no te escondas y actúa conforme a tu plan y a tus objetivos. ¿no habrás llegado hasta allí para perder el tiempo? ¿O sí? Oh, me temo que sí.
§  La segunda no es menos rotunda; son una herramienta más para el desarrollo de nuestro perfil profesional y para hacerlo visible, no la única. Las redes complementan nuestra estrategia de marca personal, cubriendo horas, aspectos y personas que no podríamos atender personalmente.
 Pero el contacto personal será siempre el que mejor nos conecte a la realidad del mundo que vivimos.
Después toca hablar de que no es la única herramienta. El networking, las relaciones, la gestión de tus contactos, tiene múltiples puntos de encuentro más allá de la red.Conferencias, asociaciones, eventos, presentaciones, foros de discusión, círculos culturales, colegios profesionales, publicaciones, etc, etc… Si nos escudamos tras una identidad digital de manera exclusiva, la percepción de nuestra imagen puede no ser muy cercana a la realidad.
Nada como las relaciones, el contacto personal, es donde se juegan las grandes oportunidades, las distancias cortas, las decisivas. Hay un tiempo y un lugar para todo.
§  Y con la tercera la terminamos de liar; estar en xing o en likedin no tiene por qué ser sinónimo de que tengamos una marca personal Evidentemente hablamos de redes de perfil profesional. Ahí esta nuestro MySpace, Tuenti o nuestro Facebook para dar fe de que la vida es algo más que trabajar (y de otras muchas cosas más).
Ya sabes que tener 1.500 amigos en Facebook no es tener 1.500 amigos de verdad, y que tener 700 contactos en linkedin no es tener 700 clientes, ni prescriptores. No confundamos vida social con vida digital.
Ahora, tras estas puntualizaciones, vamos por partes para así poder explicar con un poco más de profundidad mi opinión al respecto. Y por supuesto, contar como siempre con vuestros comentarios para poder incorporar nuevos puntos de vista.
No estaría de más ya que nos hemos puesto dar algunos consejos sobre la actitud a tomar en las redes sociales;
1.      completa al máximo tus perfiles, lo más cercano a la realidad y a tus objetivos
2.      nunca estar por estar. La red en cuestión debe servir a una estrategia y a unos objetivos
3.      Selecciona bien tus contactos, amigos o como se llaman en cada una. No agregues por agregar. Busca en aquellos que puedan a portar cosas a tu estrategia, y a aquellos de los que puedes aprender.
4.      Si estás en grupos, mantén en ellos cierta actividad
5.      No seas un mero espectador. Está bien que lo seas al principio. Poco después comenta, y termina aportando criterios, opinión e información.
6.      No hace falta una actividad diaria, pero sí semanal. Si no la puedes mantener en varias redes selecciona una de ellas. Aporta mucho más una red bien gestionada como twitter o linked in, o xing, que dos o tres de ellas sin poder aportarles energía y valor.
Una marca personal se sustenta sobre tus valores y tu autenticidad. Se edifica tras un proceso de conciencia y conocimiento. Se dirige hacia la consecución de objetivos, identifica público objetivo y mercados y con toda esta información trazamos una estrategia, que se fundamentará sobre tu beneficio percibido, tu valor diferencial, y buscará tu visibilidad. Un poco más complejo que redactar el perfil de una red social ¿no crees?
Por último, como nos dice el excelente comunicador y networker Félix Capel, las tres claves de la actitud en una red social son dar, recibir, agradecer.
No lo olvides, y practícalo.
Publicado por Pablo Adán en la Revista Economía 3
De: http://pabloadan.wordpress.com/2011/08/01/marca-personal-y-redes-sociales-que-no-te-atrapen/

El Blog para crear tu marca personal


El blog como herramienta para crear tu marca personal
Publicado por Rut Criado

Los “trabajos para toda la vida” (a menos que seas funcionario) hace tiempo que dejaron de existir y debemos aprender que ya no somos el empleado o la empleada de tal o cual compañía, sino profesionales que temporalmente nos unimos a los proyectos de determinadas empresas. En este mundo cada vez más competitivo y cambiante es importante diferenciarnos y esto pasa por aprender a construir nuestra marca personal, algo para lo que un blog puede resultarnos muy útil.

No basta con hacer un buen trabajo, debemos comunicarlo bien. Es preciso transmitir nuestros valores, experiencias, habilidades y talento. Un profesional competente que consigue ser reconocido tiene una marca personal sólida. De esta forma, se convierte en un referente en su sector, ofrece más confianza y es más valorado.
Construir la marca personal requiere tiempo y cuidarla es una labor constante. Existen diversas formas de hacerlo, tanto offline como online y lo mejor es una combinación de todas ellas. Sin embargo, quiero hablarte de por qué es importante que tengas un blog profesional.
Hay personas que opinan que solo teniendo una presencia activa en Twitter es suficiente. Sin embargo, contar con un blog te permite ser tú quien controle completamente los contenidos, contenidos que además no desaparecerán, sino que estarán siempre a disposición de quien quiera acceder a ellos.
El blog te ayudará a posicionarte en internet y a ofrecer una mayor credibilidad. En él podrás compartir contenidos originales que podrán ser viralizados por tus lectores. Será tu mejor carta de presentación, donde podrás compartir tus experiencias, conocimientos y trabajos. Además podrás personalizarlo como quieras, así como interactuar con tus lectores.

De: http://gesblog.com/blog-como-herramienta-para-crear-marca-personal/

jueves, 14 de marzo de 2013

Las empresas B2B se quedan atrás por no atreverse con las redes sociales

Muchas empresas B2B (business-to business) todavía no se han sumado a las plataformas sociales, esperando al parecer a que sus clientes (empresas también) comiencen a utilizar estas redes. Sin embargo, según indican algunos expertos, podría tratarse de una excusa con no demasiado fundamento. Los medios sociales sirven para socializar y para establecer contactos, de una forma similar a como se puede entablar una conversación en un seminario o en la asistencia a una feria de un sector.
Entonces, ¿por qué no se consideran las redes sociales como una herramienta para generar negocio? No se suelen conseguir ventas directamente cuando se entrega una tarjeta, por ejemplo, pero sin embargo se hace porque el diálogo con un comprador potencial siempre es importante.
LinkedIn, Twitter, Google + o los blogs también ofrecen la posibilidad de establecer diálogos similares a los que pueda tener en un evento de su sector. Configuran una oportunidad para influir en el pensamiento y la perspectiva, así como aportar nuevas ideas y soluciones.
Es por esto que muchos ‘marketeros’ consideran que los medios sociales deberían tener tanto espacio en los planes de marketing B2B como los eventos o las ferias. Incluso hay quien se atreve a decir que deberían tener más importancia, ya que son una oportunidad permanente y una forma de atraer clientes de forma continua.
Estas opiniones se sustentan en determinados datos que fueron arrojados por un Barómetro de Compras Industriales (Industrial Purchasing Barometer o IPB), de la empresa Thomasnet, en el que se halló  que un cuarto de los compradores industriales recurren a la red profesional LinkedIn para comprar productos y servicios industriales. Además, el 11,8% encuentra que estos foros son recursos útiles. Y que casi la mitad (46%) de los compradores potenciales aconsejarían a los proveedores el empleo de LinkedIn, mientras que un 39% recomendaría otras redes sociales para ampliar su negocio.
Un comprador que participó en el estudio señaló que “los medios sociales facilitan un mayor conocimiento sobre los servicios y las herramientas disponibles y ayudan así efectuar las compras”. El vicepresidente y director de operaciones de Keats Manufacturing (empresa que fabrica piezas metálicas de precisión), Matt Eggemeyer, afirmó que “aquí  (en los medios sociales) es donde las nuevas generaciones se encuentran y si usted no está ahí, no le encontrarán”.
En resumen, los medios sociales no son más que otra herramienta de marketing que, cuando se emplea de forma eficiente y meditada, tiene el poder de generar una mayor conciencia de marca y mejorar la reputación.

Al igual que sucede con una conversación en un evento, la eficacia de los medios sociales depende de la estrategia, que no difiere mucho de la estrategia de cualquier otro canal de comercialización en tanto que ha de responder a las siguientes preguntas básicas:
-¿Cuál es el desafío u oportunidad de negocio que tengo que resolver?
-¿Cuál es la audiencia que quiero alcanzar?
-¿Cuál el mensaje o la propuesta que quiero reforzar con esta plataforma?
Un programa de medios sociales eficaz debe primar la búsqueda del compromiso. Es por ello que aquel que crea el contenido de una empresa y por tanto es el representante de medios sociales de la misma, debe conocer la industria y el producto que vende para poder aportar información específica y bien documentada. Además de un contenido de calidad, se ha de determinar una frecuencia. Debe crear así una agenda específica de medios sociales.
Aquellas empresas que no cuenten con un integrante de la compañía que quiera dedicarse a esta labor, que requiere tiempo, pueden aprovechar recursos externos para lograr un resultado eficaz y profesional. Los expertos señalan que esta inversión vale la pena puesto que se trata de un gasto relativamente asequible, más aún si se compara con las iniciativas de marketing tan caras como los eventos.
De:http://www.marketingdirecto.com/actualidad/social-media-marketing/las-empresas-b2b-se-quedan-atras-por-no-atreverse-con-las-redes-sociales/ 

martes, 12 de marzo de 2013

Dios y el Zapatero

DIOS Y EL ZAPATERO

 

Dios bajo al mundo disfrazado de pordiosero y se encontró con un zapatero, le dijo:
 

- ¿Tú podrías ayudarme? estoy descalzo, no tengo zapatos si tú me hicieras el favor.....
 

El zapatero lo interrumpió y dijo:
 
- ya estoy cansado de que todos vengan a pedir y nadie a dar, necesito mucho dinero,
 

Dios dijo:
 
- ¡Yo puedo ayudarte!

El zapatero dudando del mendigo le dijo:
 
- ¿Tú podrías darme el millón de Dólares que necesito para ser feliz?.
 

El pordiosero le respondió:
 
- Yo te puedo dar eso y más....puedo darte....un millón de Dólares a cambio de tus brazos.
 

El zapatero respondió:
 
- Y para que quiero yo tanto dinero si no voy a poder ni comer solo, ni abrazar a mis hijos, a mi esposa..no,no,
 

El pordiosero dijo:
 
- ¡Esta bien, te doy 100 millones de Dólares a cambio de tus piernas!
 

El zapatero respondió:
 
- Para que quiero yo tanto dinero, si no voy a poder caminar solo, ni trabajar, ni correr..... no, no, no gracias....
 

El pordiosero le dijo:
 
- ¡Esta bien te doy....1000 millones de Dólares a cambio de tus ojos!
 

El zapatero sin dudarlo dijo no!
 
- Para que quiero tanto dinero si no voy a poder ver la naturaleza, ni el sol, ni a mis hijos, a mi esposa.....no, no, no gracias....
 

y el pordiosero le respondió:
 
- !! Ah, que fortuna tienes y no te das cuenta!!


Consejos para un buen Diseño Web



Un buen diseño web no es casual ni fortuito y requiere seguir ciertas pautas en eldiseño, estructura y contenidos. Tanto para vender servicios como artículos es necesario mostrar un diseño atractivo, que no deje indiferente.
1. ¡Todo el mundo va con demasiada prisa por Internet! No hay tiempo, las páginas se cierran y abren sin apenas pestañear. Es por eso que una carga rápida, de los contenidos, es fundamental. Olvídate de un sitio pesado, repleto de imágenes o íntegramente en Flash. Apuesta por imágenes ligeras, textos cortos y contundentes y, sobre todo, un buen servidor / hosting que ofrezca un ancho de banda potente y sin cortes.
2. Si un usuario entra en tu Web y, de un primer vistazo, no sabe a qué te dedicas o no encuentra la frase o imagen que esté relacionada con lo que buscaba, se ira a otro lado en menos de lo que canta un gallo. Ahora está de moda el término Landing Page, que no es otra cosa que una página de aterrizaje con mensajes grandes, claros y directossobre los servicios que se ofrecen en la Web.
Una Landing Page suele estar compuesta por el logotipo de la empresa, un eslogan, losservicios que prestas y una imagen que capte la atención. Todo a un tamaño que no deje escapar la mirada del usuario. ¡Tu misión será la de despertar el interés del cliente!
3. Uno de los ganchos más potentes para conseguir reputación visitas es ofrecercontenidos gratuitos. Si quieres que tus clientes se suscriban a tu boletín o visiten tublog con frecuencia, no dudes en tener algún detalle y regalarles contenidos de calidad gratis. Hay que plantar para recolectar frutos.
4. Cuidar el detalle es fundamental. Aunque no lo parezca, una simple falta de ortografía puede arruinar la reputación de tu marca. Si no sabes escribir, no escribas. Contrata a una persona para hacerlo. Este aspecto, desde finales de 2011, lo sigue con especial atención el nuevo motor de Google “Panda” que no dudará en penalizaraquellos sitios cuya gramática sea incorrecta o que contengan errores ortográficos. Intenta estructurar los contenidos por puntos y no escribir frases demasiado largas, pasa un corrector en caso de dudas.
5. El sitemap ayuda a que la estructura de tu diseño web quede clara, tanto para robots y spiders de buscadores, como para usuarios. Una tendencia muy de moda es colocar las secciones más relevantes a pie de página. Un mapa de tu sitio es muy importante.
6. ¡Qué se note que detrás de  la Web hay gente real! Todos somos desconfiados por naturaleza, más por Internet, si un usuario va a gastar dinero en un artículo o servicio querrá conocerte. Pon a disposición del visitante toda la información que puedas acerca de tu empresa: fotos de las instalaciones, datos de contacto, etc. No te quedes en un triste formulario. Otra forma de demostrar que tu web está viva es escribir contenidos originales y únicos asíduamente. Promociónate en las redes sociales.
Al igual que una persona, una Web debe ofrecer una serie de valores y principios para despertar la confianza y seguridad en nuestros usuarios.
Fuente: http://www.websmultimedia.com/noticias/consejos-diseno-web/